Defendiendo nuestra fe como verdaderos discípulos misioneros

Mostrando entradas con la etiqueta Cristianismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cristianismo. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de septiembre de 2011

martes, 3 de noviembre de 2009

El Teólogo Responde

>>>El Teólogo Responde: "¿EN DÓNDE DICE LA BIBLIA QUE...?
Respondiendo las principales objeciones de las sectas y de los protestantes

Autor: P. Miguel Ángel Fuentes, IVE
Nota: Al comienzo de cada archivo, encontrarán en un recuadro una referencia que remite a la página 43 del libro impreso. Con motivo de algunas modificaciones que se realizaron para adaptar el libro al formato PDF, la página 43 del libro impreso corresponde ahora a la primera página del título “¿Se opone la Tradición a la Escritura?” (Capítulo 1).
INDICE
Capítulo 1: La cuestión fundamental

Los cristianos no católicos no pueden fundamentar el uso que hacen de la Biblia.
Los principios fundamentales del protestantismo
El principio: La Biblia es Palabra de Dios
No hay más Palabra de Dios que la Biblia
El principio de la libre interpretación de la Biblia
¿Se opone la Tradición a la Escritura?

Capítulo 2: El problema de las imágenes, los santos y los signos sagrados

¿Por qué los católicos fabrican imágenes?
¿Por qué el culto a los santos?
La cruz, ¿maldición? ¿idolatría?

Capítulo 3: Los cañones contra Pedro, el Papa y la Iglesia

¿De dónde sacan los católicos que Pedro fue el primer Papa?
El Primado de Pedro
Fundamento bíblico
Pedro, obispo de Roma y Primer Papa
¿Es auténtico el texto de Mateo capítulo 16?
¿Dónde dice la Biblia que el Papa es infalible?
Argumentación a partir de la misma naturaleza de la Iglesia fundada por Jesucrist"

martes, 18 de agosto de 2009

Citas Bíblicas que fundamentan nuestra Fe

más >>>Temas discutidos, citas Bíblicas:
JESUS
Divinidad de Jesús.
I JN 5, 20. Jesús, Dios verdadero.
ISA. 35, 4. Relacionarlo con lo del evangelio.
II PED 1,1. Jesús = Dios y salvador.
JN 1 y 14. El verbo de Dios se hizo hombre.
COL 1, 15-17. Imagen visible del Dios invisible.
JN 10,30. El Padre y él son uno.
FILP 2,6-7. Dios se hizo hombre.
ROM 9, 5. El Dios bendito eternamente.
TITO 2,13. El gran Dios y Salvador.
COL 2,9. En él está la plenitud de la Divinidad.
HEB. 1, 8. Su trono es eterno.

Cristo muere en la cruz
JN 19, 14-20. Crucificado (en una cruz).
COL 2, 14. El clavó nuestros pecados en la cruz.
EFE 2, 16. Nos reconcilió a todos en un mismo cuerpo por medio de la cruz.
I COR 1, 18-23. El lenguaje de la cruz es locura para los que se condenan.

RESURRECCION DE JESUCRISTO
LC 24, 37. ¡RESUCITÓ! con un cuerpo glorificado.
I COR 15, 24. El fundamento de nuestra fe.

ANTICRISTO.
I JN 2, 18-19. Sale del rebaño y se divide.
II JN 1, 17. Desde que la iglesia nace hay anticristos.



ESPIRITU SANTO
Sobre la Divinidad del E.S.
ROM 15, 30.
EFE 4,30. No poner triste al E. S.
HECH 21,11. Esto dice el E. S.
ROM 8, 27. El piensa e intercede.
HECH 5,3. Quiso engañar al E. S.
HECH 5,9. Quiso tentar al E. S.
I COR 2, 10-11. Él revela, escudriña, es el único que conoce las profundidades de Dios.
I COR 3, 16. Él habita en cada uno de nosotros."

lunes, 1 de junio de 2009

Sacerdotalis Caelibatus


más>>>Sacerdotalis Caelibatus: Por José Miguel Arráiz,
Categorías : Celibato sacerdotal
Todos hemos sido testigos de cómo a raíz de los acontecimientos recientes en donde estuvo involucrado el padre Alberto Cutié, se ha reavivado más que nunca la polémica sobre el celibato. Casualmente no había pasado mucho tiempo de yo haber publicado un artículo que resumía las objeciones más frecuentes contra el celibato sacerdotal.
Lo cierto es que, la avalancha de comentarios va a seguir, y nada mejor que informarnos bien sobre el tema, para poder responder de forma acertada a los interrogantes que amigos o familiares nos puedan hacer.
Es por eso que considero oportuno traerles la encíclica Sacerdotalis Caelibatus, del Papa Pablo VI. Vale la pena leerla, sobre todo ahora nos cae, como anillo al dedo.
INTRODUCCIÓN

I El celibato sacerdotal, hoy

1.- Situación actual
El celibato sacerdotal, que la Iglesia custodia desde hace siglos como perla preciosa, conserva todo su valor también en nuestro tiempo, caracterizado por una profunda transformación de mentalidades y de estructuras.
Pero en el clima de los nuevos fermentos se ha manifestado también la tendencia, más aún, la expresa voluntad de solicitar de la Iglesia que reexamine esta institución cuya característica, cuya observancia, según algunos, llevaría a ser ahora problemática y casi imposible en nuestro tiempo y en nuestro mundo.
2.- Una promesa nuestra
Este estado de cosas, que sacude la conciencia y provoca la perplejidad en algunos sacerdotes y jóvenes aspirantes al sacerdocio, y engendra confusión en muchos fieles, nos obliga a"

martes, 28 de abril de 2009

La conexión con lo divino

más>>>La conexión con lo divino: Por Marilyn Adamson

Todos queremos pasar por la vida con algún grado de éxito, con alguna sensación de haber hecho lo correcto. Y si otros piensan que conocen una forma de que la vida sea satisfactoria, o aun significativa, al menos vale la pena investigarla. ¿Qué hay de las principales religiones del mundo? ¿Hay algo que podamos encontrar allí que daría a nuestras vidas una mayor estabilidad y valor?
Lo que sigue es una oportunidad para considerar estos principales sistemas de creencia mundiales: el hinduismo, la nueva era, el budismo, el islamismo y el cristianismo. Aquí encontrará una breve descripción de cada uno, las características distintivas de estos caminos espirituales y lo que una persona puede obtener de cada uno de ellos.
Cada una de estas religiones tiene sectas con diferentes creencias. La descripción que se da acá se centra en el corazón de esa religión.
El hinduismo
La mayoría de los hindúes adoran a una multitud de dioses y diosas; algunos hasta 300.000. Todos estos diversos dioses convergen en un espíritu universal llamado la Realidad Última, o Brahman. Brahman no es un dios, sino más bien un término para la totalidad última.
Los hindúes consideran que su posición en la vida está basada en sus accionen es una vida previa. Si su comportamiento fue malo, podrían experimentar tremendas penurias en esta vida. El objetivo de un hindú es ser libre de la ley del karma...ser libre de las continuas reencarnaciones.
Hay tres formas posibles de terminar este ciclo del karma:
Estar consagrado entrañablemente a algunos de los dioses o diosas hindúes;
Crecer en el conocimiento a través de"

viernes, 17 de abril de 2009

¿Por que soy catolico?


más>>>¿Por que soy catolico?:
Por Ing. José M. Arráiz

Hermano que lees estas líneas, he querido aprovechar esta ocasión para comentarles un poco mi experiencia y las razones por las que me he reafirmado cada día más en mi fe católica.

Hubo un tiempo en que me dediqué a estudiar las doctrinas de las Iglesias no católicas, en parte por curiosidad, en parte por cultura general, en parte para entender mejor a nuestros hermanos. Debo confesar también que porque no tenía como sintonizar una radio católica en el trabajo (realmente si podía pero no sabía como en ese entonces por novato) y optaba por 'agarrando aunque sea fallo' y me dedicaba a escuchar los sermones de los pastores evangélicos de la radio que si sabía sintonizar por Internet mientras trabajaba.

Al mismo tiempo me dediqué a profundizar cada vez más en el estudio de la Biblia y me di cuenta de varias cosas que no estaban acordes en el cristianismo evangélico de hoy con la misma palabra a pesar de decir que se regían solo por ella.

Comienzo por decir que me parecía muy raro que en la misma emisora, mientras escuchaba el programa de las 11:00 am. escuchaba a un pastor decir categóricamente que la salvación no se puede perder, que es exclusivamente fe y las obras nada valen, y curiosamente en la misma emisora en otro programa de otro pastor este decía no solo que si se puede perder sino que no se pueden desligar la fe de las obras. Profundizando las contradicciones no paraban allí: Unos afirmaban con fundamento bíblico que es indispensable bautizar niños (Los luteranos, presbiterianos y metodistas por ejemplo) y otros afirmaban categóricamente que solo se deben bautizar adultos. Unos pr"